¿Te gustaría trabajar con nosotros?
Aprendizaje basado en proyectos

PRIMERO ES NUESTRA SALUD

Desafio del proyecto

Este desafío consiste en tomar conciencia, reflexionar y actuar sobre la presentación de la problemática de salud (alto índice de masa corporal: sobrepeso y obesidad infantil) que afecta a estudiantes del primer ciclo. Es por esto, que el llamado y puesta en acción es incentivar a mejorar la calidad de vida y evitar problemas de salud y/o enfermedades, por ejemplo: baja autoestima, depresión, presión arterial y colesterol alto, diabetes, entre otros. y para poder comenzar a solucionar esta problemática, como también mejorar la línea de los hábitos de vida saludable institucional, presentaremos a la comunidad una red de apoyo (docente – estudiantes) para propagar un programa de difusión sobre la importancia de una vida saludable (Primero es nuestra salud), con la finalidad de re-educarnos y mejorar en nuestra cultura de hábitos en edades tempranas. 

Objetivos de las asignaturas

Lenguaje

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto y formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.

Educación fisica

Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la cara después de la clase, mantener una correcta postura y comer una colación saludable antes y luego de la práctica de actividad física.

Ciencias naturales

Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporar en sus hábitos diarios por medio del desarrollo físico y el autocuidado.

Artes visuales

Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual.

¿Por que utilizar esta metodología?

Es un desafío, porque genera espacios de reflexión únicos sobre un grave problema de salud que afecta a estudiantes del primer ciclo y a la comunidad monte carmelina, y la urgencia con que se debe actuar por el bienestar de sus vidas.  

Se utilizará la metodología ABP, porque es una metodología activa que hace protagonista al estudiante de su propio aprendizaje, donde podrán tener oportunidad de crear, aprender y aplicar desde una situación y problemática real, compartir el conocimiento y  experiencias con sus compañeros y comprobar los cambios y resultados con el tiempo.

Galeria de imagenes

INFORMACIÓN IMPORTANTE