Este desafío invita a los estudiantes a que activen y disocien sus extremidades superiores e inferiores de su cuerpo desarrollando habilidades de motricidad gruesa, a través de la inspiración del movimiento de los animales que le den la posibilidad de ejercitar diversos músculos.
La integración de los aportes de diversos especialistas en este desafío será altamente efectiva para el desarrollo integral de los estudiantes.
La docente de Educación Básica les comentará sobre la importancia de la actividad física para la salud y el bienestar general, también de los beneficios de mantenerse activos y como las habilidades de motricidad gruesa son esenciales para participar en diferentes actividades.
La Educadora de Párvulos con su experiencia en el aprendizaje temprano y el desarrollo motor en niños pequeños aportará con enfoques lúdicos y creativos en la actividad de inicio, fomentando el juego activo como una forma de aprendizaje.
La Psicopedagoga fomentará la autoconfianza a través del elogio y la retroalimentación positiva generando un ambiente de apoyo donde los niños se sientan seguros de participar en actividades físicas.
La kinesióloga planificará intervenciones personalizadas para los niños que necesiten apoyo adicional en el desarrollo de la actividad. Además, enseñará las habilidades motoras fundamentales, proporcionando una base sólida para el desarrollo de la coordinación y la fuerza en los niños.
Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo. Estableciendo conexiones con sus propias experiencias.
Observar e imitar animales de acuerdo con características como tamaño y estructuras de desplazamiento. Comprender la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable participando en actividades de manera segura y divertida.
Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas, como saltar con dos pies consecutivamente en una dirección, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos. Ejecutar acciones motrices con relación a sí mismo, a un objeto o un compañero, usando diferentes categorías de ubicación espacial y temporal, como derecha, izquierda, adelante, atrás, arriba, abajo, adentro, afuera, entre, al lado, antes, durante, después, rápido y lento.
Toda asignatura ofrece oportunidades para que los estudiantes aborden problemas vinculados a su vida cotidiana.
El ABP promueve que los estudiantes se organicen, durante un periodo extendido de tiempo, en torno a un objetivo basado en una pregunta compleja, problema, desafío o necesidad, normalmente surgida desde sus propias inquietudes, que pueden abordar desde diferentes perspectivas y áreas del conocimiento, fomentando la interdisciplinariedad.
El proyecto culmina con la elaboración de un producto o con la presentación pública de los resultados.
Decreto Cooperador Nº 704 del 29 de abril del 2005 RBD 12726